Corría el año
2001 y finalizando el mes de diciembre la situación económica del país caminaba
por la cornisa. Era inminente la detonación de la crisis que el neoliberalismo
había alimentado durante los noventa, y el pueblo argentino no dudó en hacer
escuchar sus gritos por las calles de todo el territorio. El presidente de
aquel entonces, Fernando de la Rúa, declaró el Estado de Sitio, aunque la
población se seguía manifestando. La respuesta ante esto fue la represión
policial desatada en cada manifestación, provocando en todo el país 39 muertes.
Uno de esos asesinados fue el militante Claudio Lepratti, Pocho, para muchos. El trabajo que Pocho
realizó como militante social durante sus años en Rosario dejó aprendizajes que
hoy en día se siguen apreciando. En octubre del año 2002, algunos compañeros de
Lepratti fundaron la Biblioteca Popular que llevaría su nombre,
para trabajar en busca de la inclusión social, la promoción de los Derechos
Humanos, las temáticas de género, entre otras cuestiones. Dicha organización
tiene sede en la calle Virasoro 39 bis de barrio Tablada de Rosario.
Varios años
después de su fundación, la Biblioteca Popular Pocho Lepratti comenzó a
concretar su sueño de crear una radio comunitaria. De la mano de peñas para la
recaudación de fondos, talleres y reuniones con profesionales
en la materia, los integrantes de la agrupación lograron en 2011 el nacimiento
de F.M La Hormiga. Recuperando una habitación de la biblioteca
usada como depósito, lograron construir un estudio completo y adecuado, y
rápidamente comenzaron con emisión musical. Carlos Nuñez, director de la
Biblioteca e integrante del equipo de trabajo de la radio, explicó cuál es el
principal objetivo de este nuevo proyecto comunicacional.
Las radios comunitarias existen hace muchos años, aunque los medios hegemónicos históricamente los hayan opacado. En este aspecto, en los últimos años aparecieron nuevas ventajas brindadas por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audivisual. Allí se establece que el 33 porciento del espectro radiofónico deberá pertenecer a la comunicación alternativa. Vale destacar que desde estos sectores la comunicación se comprende desde otro aspecto, dejándose de lado la relación lineal entre emisor y receptor. Se comienza, entonces, a priorizar en la interacción con el barrio u otras organizaciones, buscando así la difusión de temáticas que suelen ser esquivadas o menospreciadas por la hegemonía de la comunicación. Ante esto, es importante destacar cómo una organización como la Biblioteca Pocho Lepratti trabaja en relación a una nueva alternativa comunicacional. Carlos Nuñez explica sobre esto, haciendo hincapié justamente en la producción en conjunto.
Las radios comunitarias existen hace muchos años, aunque los medios hegemónicos históricamente los hayan opacado. En este aspecto, en los últimos años aparecieron nuevas ventajas brindadas por la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audivisual. Allí se establece que el 33 porciento del espectro radiofónico deberá pertenecer a la comunicación alternativa. Vale destacar que desde estos sectores la comunicación se comprende desde otro aspecto, dejándose de lado la relación lineal entre emisor y receptor. Se comienza, entonces, a priorizar en la interacción con el barrio u otras organizaciones, buscando así la difusión de temáticas que suelen ser esquivadas o menospreciadas por la hegemonía de la comunicación. Ante esto, es importante destacar cómo una organización como la Biblioteca Pocho Lepratti trabaja en relación a una nueva alternativa comunicacional. Carlos Nuñez explica sobre esto, haciendo hincapié justamente en la producción en conjunto.
Llegando a mediados del año 2012, este proyecto continúa dando frutos. Por ahora, y desde hace un tiempo, se emite sólo contenido musical, desde el 104.3 del dial o vía internet. Pero, de a poco y con esfuerzo, está naciendo el primer programa que se transmitirá por F.M La Hormiga. Se llamará Entren Todos, y será un espacio para promover la cultura alternativa, la educación, la literatura, entre otras temáticas. Sus integrantes prometen que dentro de poco el producto saldrá al aire, y por ello se encuentran realizando emisiones a modo de prueba. De este modo, con el entusiasmo y las ganas que se reflejan en F.M La Hormiga, queda demostrado que ni las crisis, ni los asesinatos logran bajar los brazos de aquellos que trabajan por un mundo diferente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario