Como nos tiene
acostumbrados, este escritor oriundo de Montevideo nos vuelve a sorprender con
una de sus maravillosas obras: Los hijos de los Días, que, según confesó ,
lo viene trabajando desde la publicación de otra de sus reconocidas obras como fue Espejos, en el año 2008.
La gran incógnita al lanzarse esta obra fue su título, es decir,
a que se refiere cuando habla de Los hijos de los días, y en pocas palabras – como acostumbra el poeta de las venas abiertas de América Latina– explica que se basó en las comunidades mayas, en donde tiempo atrás, conviviendo, aprendió que "los seres humanos somos hijos de los dias” .
En éste nuevo libro, nos encontramos con un Galeano que reunió
366 historias, una para cada día del año,en donde cada lector se puede reflejar
con diferentes relatos (representados como siempre con sus dibujos) de
hombres y mujeres, célebres o anónimos, y
sumergirse en palabras que trascienden los límites territoriales de América
Latina y las tierras sin mapas.
El lanzamiento oficial de ésta edición se
realizó en el pasado abril, en la reconocida Feria del Libro que se realiza
todos los años en la ciudad de Buenos
Aires. Aquí, el autor deleitó a más de 800 personas con la lectura de algunas de las historias que se encuentran en el libro.
En
ésta oportunidad se lo pudo escuchar decir una frase que resume el fundamento
de ésta magnifica obra “si somos hijos de los días, cada día tendrá al menos
una historia que merece ser contada”.
EDUARDO
GALEANO nació en Montevideo en 1940. Desde principios de 1973, vivió
exiliado en la Argentina y luego en la costa catalana de España. En 1985
regresó a su ciudad natal, donde actualmente vive, camina y escribe. Es autor
de varios libros, en donde puede verse reflejada el alma que que trasmiten las
calles y la memoria de historias que no pudieron ser contadas.
Fotografías utilizadas:
Fotografías utilizadas:
Fuentes utilizadas:
1- Revista archivos del sur
2- Fotos de archivo 123RF
3- Espancinsular.org- Espacio de comunicación insular
1- Revista archivos del sur
2- Fotos de archivo 123RF
3- Espancinsular.org- Espacio de comunicación insular
No hay comentarios:
Publicar un comentario