SPOT POLEMICO:
¿MOJADA DE OREJA PARA LOS INGLESES?
El conmovedor y provocador spot publicitario sobre
Malvinas que la presidencia de la Nación preparo para que se emitiera en varios
canales de televisión, impacto y levanto
un gran revuelo al gobierno inglés alegando que dicha pauta promocional es una
provocación.
El spot muestra al atleta olímpico Fernando
Zylberberg entrenando
en las Islas
Malvinas. En el final de su recorrido, palabras que refieren a los Juegos
Olímpicos que tendrán lugar desde julio en Londres: "Para
competir en suelo inglés entrenamos en suelo argentino". Para cerrar la idea, el
video destaca: "Homenaje a los caídos y
excombatientes".
Las imágenes son emitidas luego de que Alicia
Castro sorprendiera al canciller británico, William Hague, en un acto público, al plantearle si estaba "listo para el
diálogo" con la Argentina por la soberanía de las Islas.
En tanto la presidenta de la Nación,
Cristina Fernández de Kirchner, defendió el corto, alejando que “no es
agraviante” y aseguró que “no pueden condenar la creatividad" y agregó que
sólo "refleja el sentimiento argentino”; “lo agraviante es depredar los
recursos, no respetar la memoria de los muertos y las resoluciones",
indicó.
En ese sentido, Cristina expuso que "nadie nos
hará salir de nuestra política y nuestras actitudes", y reiteró que
nuestro país "siempre estará dispuesto al diálogo y siempre reclamando el
cumplimiento de las resoluciones".
Del corto se ha dicho de todo el Comité Olímpico dijo que era
politizar los Juegos, la sede central de Y&R pidió que no se emita más. Se
habló de un nacionalismo a la vieja usanza, se dijo que no sirve para mejorar
la relación con isleños y británicos, y no faltaron incluso comparaciones con
películas realizadas durante el nazismo. En defensa del spot se ha dicho que no
tiene espíritu bélico, que no es ofensivo y que se limita a remarcar que es
territorio argentino.
En
una entrevista telefónica por Radio Mitre a Martín Mercado, director de la agencia publicitaria Young & Rubicam aclaró que la idea fue iniciativa
exclusiva de la agencia, que aún no contaba con ningún apoyo de difusión (fue
visto con buenos ojos por ex combatientes), hasta que se hizo cargo Presidencia
de la Nación, explicando el porqué el atleta Fernando Zylberberg no sabía que
iba a ser publicitado por el Gobierno Nacional.
En tal entrevista hecha por el
periodista Jorge Lanata en su programa de radio mostró su satisfacción así como
otros profesionales de los medios alegando que el spot no es para nada ofensivo
y es todo lo contrario, es una brecha que se abre para que el país inglés
quiera dialogar. También hubo otros disconformes y alegaban de muy mal gusto y
que esto traería problema para los deportista argentinos que estarán en menos
de un mes y medios en Londres dando inicio a los juegos olímpico.
En este sentido, el spot resultó
ampliamente valorado como una alternativa creativa y profesional de expresar un
reclamo considerado legítimo por la inmensa mayoría de la sociedad. En este
tema, como en otros, los retratos y representaciones de algunos medios
principales pierden conexión con la manera de percibir, sentir y pensar de la
opinión pública.
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
Foto 1
Foto 2
Foto 3
Foto 4
No hay comentarios:
Publicar un comentario