![](http://3.bp.blogspot.com/-3eAV4tLagSw/T9P7JnebjrI/AAAAAAAAAB4/SjmPkxTL-z8/s640/TPF.png)
Las Causas:
El desempleo y las desigualdades crónicas en el ingreso
fueron los principales combustibles que alimentaron las rebeliones desde
diciembre de 2012, cuando el vendedor callejero Mohamed Bouazizi, después de ser abofeteado por un policía, se prendió fuego
a sí mismo en Sidi Bou said, Túnez,
en protesta por el acoso policial, la humillación de trabajadores y las demandas
de pago de sobornos para permitirle continuar vendiendo sus frutas y verduras
con su puesto callejero para sostener a su familia.
Un caso particular:
Un caso particular:
Desde Túnez, un funcionario retirado, Ahmed Hamdi nos dice que la corrupción en el
régimen de Ben Ali era insostenible y evidente.
Nos habla de cómo se hundió su país bajo este régimen totalitario de 30 años y exige que el ex presidente sea devuelto a su país para un juicio televisado con una condena real.
Nos habla de cómo se hundió su país bajo este régimen totalitario de 30 años y exige que el ex presidente sea devuelto a su país para un juicio televisado con una condena real.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsbQmCPoHOt8IRD0P7VZJCJDwLYvcND4RtAw1xNtc5i3IJsal8aLByj7ESh-nbQ73WOIlBFuJCY4UOXzIO7m8PD6q5NvnBArdXVx_brickkurxfa3FhKDeK3oJYGq4qHBXNhdK2tapKrLg/s320/Ahmed+Vota.png)
Así nos lo relata Ahmed, la historia de su país en entrevista exclusiva. Desde la caída del ex presidente Bourghiba hasta la revolución de 2011:
El panorama internacional:
Bouazizi no solo estaba prendiéndose fuego a sí mismo, también estaba encendiendo la mecha que desde ese entonces está atravesando la región del medio oriente y norte de África. Las nuevas cadenas de televisión emiten con mucha independencia ahora y es algo nuevo en esta región; así también, las nuevas tecnologías y las redes sociales han colaborado esparciendo las noticias casi en tiempo real. Las rebeliones se han diseminado por Libia, Egipto, Bahrain, Yemen, Mauritania, Marruecos, Jordania, Siria, Irak, etc. estos países son herederos de un periodo violento de colonialismo y posteriormente de la resistencia post-colonial. Además, se dan protestas paralelas en países adyacentes que actúan como catalizadores de movimientos opositores en Europa como también el Occupy Wall Street Movement (OWS) en EEUU.
Hasta ahora, los líderes de regímenes autoritarios de largo plazo como Zine El Abidine Ben Ali, Presidente de Tunez, Hosni Mubarak, Presidente de Egipto, Muammar Gaddafi, “líder hermano” de Libia y Ali AbdulaSaleh, presidente de Yemen, han sido derrocados. Estos derrocamientos han tenido sus fuertes consecuencias, han costado muchas vidas y han cambiado otras para siempre. Las estructuras que crecieron desde la parte inferior hacia arriba se han rebelado contra la autoridad estatal y su soberanía. Y ya no hay vuelta atrás.
La UE y Estados Unidos tendrán que prepararse para las situaciones que surgirán en la región y sobre las que tendrán mucho menos control del que tenían tan sólo hace un año. Aquí observamos similitudes con Latinoamérica, donde los regímenes antes eran mucho más dóciles con respecto a Occidente. Al igual que allí ya no son posibles las intervenciones imperialistas en sus asuntos, tampoco lo serán en Asia Occidental. Aparece una menor influencia política directa de Occidente, pero sí aparece una mayor influencia de las ideas occidentales. La globalización ha tomado un nuevo rumbo y le toca a los países árabes, así como a Latinoamerica, dar cuenta de ello.
Julia Derbule
T.P. Final
Laboratorio Multimedia
Postitulo Periodismo 2012
Fotos:
Producción propia.
http://world.pressenza.org/uploads/assets/da9a9896226f7ac71bdd7f9c765ad7a0714a246c.1280x960.png
http://pixabay.com/es/fuego-llama-48870/
http://www.abcdelasemana.com/wp-content/uploads/cache/25623_NpAdvHover.jpg
http://rodaelmonitornaalborn.files.wordpress.com/2011/11/mohamed_bouazizi_tunisia.jpg
http://spb.fotolog.com/photo/11/1/122/javi_bome/1223043556256_f.jpg
No hay comentarios:
Publicar un comentario