Este viernes, al recordar los 202 años del Primer Gobierno Patrio de 1810, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchnerpronunció su discurso desde la ciudad rionegrina de San Carlos de Bariloche. En ese marco, la Jefa de Estado sostuvo enérgicamente que “devolvimos esta Patria que es pertenencia, identidad; que te hace sentir orgulloso de ser argentino; y a pesar de los errores uno puede saber que podés mostrar una Patria con crecimiento, en medio de un mundo que se derrumba”.
En su discurso volvió a pronunciar un llamado a la unidad nacional “en momentos en que el mundo se desmorona”, sin dejar de puntualizar los beneficios logrados en los últimos años.
No
faltó el repaso del modelo político que, justamente, para esta fecha patria,
cumple nueve años desde la asunción presidencial de su fallecido esposo NéstorKirchner en el año 2003. Agregó además que se pueden haber cometido "equivocaciones" pero destacó poder
mostrar como gobernante "una
sociedad que está en crecimiento y que con esfuerzo sigue incluyendo en un
mundo que se derrumba”. Continuó reconociendo:"Nadie tiene la verdad. Cuando me equivoco lo
hago de buena fe y no para jorobar a nadie y mucho menos a los que menos
tienen", sostuvo.
El
discurso presidencial emitido por cadena nacional duró media hora, en el cuál el momento neurálgico fue cuando pronuncio la necesidad de “renovar
la diligencia” cuestionando taxativamente a aquellos que “creen en la eternidad”,
advirtiendo: "Los que crean en la
eternidad que recen un rosario a la noche y que se den cuenta de lo frágiles y
lo temporales que somos cada uno de nosotros". Con lo que asentó un claro mensaje a las especulaciones de una posible reforma de la ConstituciónNacional para acceder a la re re-elección.
Recordó, emocionada al ex presidente Néstor Kirchner y dedicándole un sentido homenaje declaró que "fue uno de los que identificó claramente qué era la patria y cuál era al rol y la misión que tenía y se entregó sin medir consecuencias como hacía todo". Simultáneamente anexó con ímpetu que Argentina lleva nueve años de crecimiento ininterrumpido", reiteró que "jamás" se imaginó ser protagonista de esta “parte de la historia” y una vez más citando al ex mandatario fallecido, dijo “ Él sí quedó en la historia por haber dejado todo por sus convicciones".
Finalmente,
en su acentuada disertación, la
presidenta dedicó, con palabras de agradecimiento, el apoyo de la oposición enla estatización de YPF: "Quiero agradecer una vez más a la oposición
el apoyo que dio a la recuperación de la soberanía hidrocarburífera y decirles
que en la unidad nacional entendida, no como el estar de acuerdo o hacer lo que
quiere el gobierno, sino entendida como que no puede haber nada más importante
que los intereses de la nación y de la patria no pueden estar sobre ninguna
facción ideológica ni sectorial"Recordó, emocionada al ex presidente Néstor Kirchner y dedicándole un sentido homenaje declaró que "fue uno de los que identificó claramente qué era la patria y cuál era al rol y la misión que tenía y se entregó sin medir consecuencias como hacía todo". Simultáneamente anexó con ímpetu que Argentina lleva nueve años de crecimiento ininterrumpido", reiteró que "jamás" se imaginó ser protagonista de esta “parte de la historia” y una vez más citando al ex mandatario fallecido, dijo “ Él sí quedó en la historia por haber dejado todo por sus convicciones".
FOTOS ORIGINALES:
FOTO 1: Extraída de Archivos de PC propia.
SITIO WEB DE FOTO 2
SITIO WEB DE FOTO 3
No hay comentarios:
Publicar un comentario