Aprovechando el
período estival y antes del comienzo de las clases, la Municipalidad de Rosario
implementó el sistema de carriles exclusivos a
partir del 13 de febrero en tramos céntricos de las calles Santa Fe, San
Lorenzo, Maipú y Laprida.
La movida,
inscripta en el Plan Integrado de Movilidad Urbana, se hizo notar con una gran inversión
publicitaria para difusión del nuevo sistema. No faltaron los volantes en papel
ilustración, afiches en los comercios y colectivos, publicidad mediática y una
multitud de agentes de tránsito con chalecos anaranjados. El gran control
inicial incluyó una campaña educativa en los propios carriles desde una semana
antes de su implementación.
El sube y baja de la facturación
Para poder
establecer los carriles exclusivos, la Municipalidad introdujo cambios en el
sistema de estacionamiento medido, a fin de compensar a la empresa
concesionaria Tránsito Rosario SA
por la pérdida de espacios en el área del microcentro. Así, el área de estacionamiento pago alcanzó, por primera vez, a la Av. Pellegrini en ambas manos y a la calle Cochabamba, desde Juan Manuel de Rosas hasta Alvear.
por la pérdida de espacios en el área del microcentro. Así, el área de estacionamiento pago alcanzó, por primera vez, a la Av. Pellegrini en ambas manos y a la calle Cochabamba, desde Juan Manuel de Rosas hasta Alvear.
Los comerciantes se vieron afectados tanto por la imposibilidad de estacionamiento de particulares en zonas cercanas a sus negocios, como por el espaciamiento de las paradas de colectivos y la prohibición para taxis y remises de detenerse para bajar pasajeros en la zona de carriles. El titular de la Federación de Centros Comerciales a Cielo Abierto de Rosario, Fabio Acosta, aseguró que la actividad en los locales afectados "ha caído entre un 30 y un 40 por ciento" y aseguró que en el Concejo Municipal se estudia una reducción del horario de vigencia de los carriles:
Cumplir y transgredir
Los conductores de
vehículos particulares se adaptaron rápidamente a la circulación por los
carriles de la izquierda y a la prohibición de girar a la derecha. Pero no
corrió igual suerte la prohibición de estacionar o detenerse en el carril
exclusivo, que rige desde las 7.00 a las 21.00, es decir una hora antes y una
después del horario establecido para la circulación.
Las transgresiones frente
a colegios en horario de ingreso son tan notables como la ausencia de controles.
Además, particulares que realizan repartos en comercios son propensos a
estacionar en el carril -eso sí, con las balizas encendidas- sin respetar la
hora previa que está claramente señalizada.
Las mayores
molestias para quienes respetan el uso de los carriles exclusivos provienen de
las “transgresiones acordadas” con los edificios en construcción, que obtienen
permisos para estacionar camiones, mayormente de provisión de hormigón
elaborado, con el concurso pago de agentes de tránsito, generando graves
molestias en horas pico. Esto podría evitarse si se realizara en horario nocturno,
como en muchas grandes capitales del mundo.
Un taxista que pide
reserva de su nombre, analizó la relación entre los carriles y la Municipalidad
de Rosario como propietaria de las empresas de colectivos:
Mónica en el País de las Maravillas
La intendenta
Mónica Fein, a menos de 24 horas de la implementación de los carriles
exclusivos, felicitó a los rosarinos por la “actitud positiva” y habló de “cambio cultural”, lo cual evidencia que las Ciencias
Sociales no son su fuerte. Acaso sí la publicidad política de su gestión. En
concordancia con estas declaraciones, hizo caso omiso de las críticas y proyecta
la extensión de los carriles. En estos meses hizo recibir a los quejosos cuando
no le quedó más remedio y mandó a publicar dudosas estadísticas que podrían
resumirse en que los carriles exclusivos son una panacea que mejora el
tránsito, disminuye el ruido, la contaminación y los accidentes. Y hasta mejora
las ventas. Cómo pudimos vivir sin ellos.
Alejandro Hugolini
Comisión A
TP Final
Materiales que se incluyen:
Texto propio
Tres fotos editadas de producción propia
Audio taxista editado de producción propia
Audio Fabio Acosta editado de LT 8, programa "La que se viene", publicado por Diario La Capital
Hipertexto a sitios oficiales de la Municipalidad de Rosario y Diario El Ciudadano
No hay comentarios:
Publicar un comentario