La presidenta,
junto con varios funcionarios, viajó a Angola (país de África) para comenzar
una relación comercial que permita que la Argentina exporte gran cantidad de
sus productos. De esta manera se trata de incentivar, aún más, la producción
nacional para que no solo sea de consumo interno, sino también de exportación.
En plena crisis mundial lograr que nuestro país entable relaciones económicamente rentables con grandes economías, es fundamental para mantener el crecimiento y desarrollo de la industria nacional. Además, es una clara muestra de la confiabilidad que el gobierno tiene sobre los pequeños, medianos y grandes productores de nuestra nación.
Esto decía Cristina Fernández de Kirchner en la cnoferencia de prensa realizada en Angola:
Los medios
opositores, los de siempre, los que ya conocemos, critican fuertemente esta maniobra del
gobierno aludiendo que Angola tiene una dictadura, ya que su presidente José Eduardo Dos Santos hace 32 años que está al mando, una desigualdad de clases
notable, una forma de sufragio poco transparente y confiable, y algunas
violaciones a los derechos humanos.
Les parece
extraño, o por lo menos dudoso, que un gobierno que lleva adelante una política
a favor de los derechos humanos, que genera inclusión social, que protege lo
nacional, quiera comercializar con un país que tiene una gestión totalmente
contraria.
No hace falta
decir que son excusas baratas para seguir criticando sin tener argumentos
válidos, que para lo único que sirven es para difamar en forma desmedida todo
lo que el gobierno lleva a cabo. No hay una base sólida en la cual esos medios
y periodistas se puedan parar para señalar con el dedo una mal movimiento o una
mala decisión, porque desde el punto de vista en que se mire la relación
Argentina – Angola es beneficiosa.
El aumento de las
exportaciones implica el ingreso de dinero al país, a empresarios que
reinvierten en fábricas, máquinas, herramientas para producir en masa y
continuar desarrollándose, lo que a su vez genera mayor empleo y disminuye la
desocupación. Que una empresa nacional se pueda instalar en el mercado
internacional vendiendo productos manufacturados brinda estabilidad económica e
ingreso de divisas extranjeras, lo que conlleva a hacer de la Argentina un país
más confiable y serio para futuros inversores.
La realidad de
Angola no es un problema nuestro solamente, es de todos los países del mundo
que están dentro de un mismo sistema que necesita de pobres para subsistir. No
negociar con el país africano no va a lograr que Dos Santos de un paso al
costado o que la marginalidad social disminuya considerablemente, mucho menos
que su “democracia” se asiente y finalice su dictadura.
Para poder luchar
contra los males del mundo, debemos terminar con nuestros males, los cuales son
muchos. Entablar relaciones de este tipo sirve para dar mayores oportunidades a
los argentinos de comenzar, desarrollar o consagrarse con su
empresa/industria/fábrica. Nosotros padecemos también la marginalidad, la
pobreza, la desigualdad, el desempleo, la desnutrición, el abuso de poder.
Debemos mirar para adentro y terminar con todos estos flagelos para poder
ayudar a los de afuera.
Los mismos que se
jactan de independientes y puritanos, son los mismos que toman decisiones
pensando en un signo, ese signo que los hará felices y que los transforma en
monstruos ambiciosos de poder que los lleva a vivir en una burbuja que los
aísla de la realidad que vive el resto de la población.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjVJ-S2AAgbHjVGHfNneLQ2HaYmVRJU9RiofspFne4DLHD-rKQiBWioT_H5TL7SjWVciHipE-zYmkqJqWx24CaSEVbcEPzhnQOroJjRLDFCwZf6C6q7PHB3S-OklDTVQYxhjv__suAqP57M/s320/medias+clarin+miente.jpg)
Es probable que
haya muchos temas para cuestionar de este viaje que hizo la presidenta, como
por ejemplo: regalar medias con frases de “clarín miente”, exponer productos que no van acorde a los
que necesitarían, negar que la operación fue un fracaso (si así fuera), etc.
Sin embargo, Jorge Lanata, quien tiene varios logros en su haber y es un gran periodista, le pregunta a Timerman (Ministro de Relaciones Exteriores)
cuestiones que nada tienen que ver con lo que Cristina Fernández de
Kirchner fue a hacer a Angola, porque actualmente responde a un grupo
económico que solo piensa en el signo:
Argentina necesita
generar relaciones con nuevos países, con otras economías para abrir el abanico
de posibilidades en materia económica, y no depender de las de siempre que son
las que manejan el mercado y las que actualmente están en crisis. Emprender
nuevas relaciones estratégicas es una manera de pensar el futuro hoy. Mientras
más opciones haya, más libre como país seremos.
IMÁGENES:
IGNACIO PELLIZZÓN
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
LIC. EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN
IMÁGENES:
IGNACIO PELLIZZÓN
TRABAJO PRÁCTICO FINAL
LIC. EN PERIODISMO Y COMUNICACIÓN
No hay comentarios:
Publicar un comentario