El local bailable porteño, un ícono de la farándula,
planeaba instalarse en la ciudad en marzo. Sin embargo, un concejal del PRO
presentó un pedido de informes advirtiendo que el proyecto estipulaba
dimensiones que superan las estipuladas en la normativa vigente. Finalmente, el boliche porteño no podrá
abrir en Rosario.
La simple instalación del boliche Esperanto en Rosario desató un escándalo que aún no llega a su fin. Primero fueron las acusaciones en el Concejo Municipal, donde varios de los ediles sostenían que los vecinos no habían sido debidamente notificados y por esa razón no se presentaban a manifestarse en contra de la instalación. Y con el tiempo consiguieron que por quince días se postergara la habilitación, pero la polémica recién empezaba. Es que el apoderado legal del boliche, Carlos Varela, denunció a los medios que el edil del Pro, Roy López Molina, había cobrado sobornos. De todos modos, la denuncia judicial nunca fue presentada enla Justicia.
La simple instalación del boliche Esperanto en Rosario desató un escándalo que aún no llega a su fin. Primero fueron las acusaciones en el Concejo Municipal, donde varios de los ediles sostenían que los vecinos no habían sido debidamente notificados y por esa razón no se presentaban a manifestarse en contra de la instalación. Y con el tiempo consiguieron que por quince días se postergara la habilitación, pero la polémica recién empezaba. Es que el apoderado legal del boliche, Carlos Varela, denunció a los medios que el edil del Pro, Roy López Molina, había cobrado sobornos. De todos modos, la denuncia judicial nunca fue presentada en
La protesta de los
vecinos comenzó hace un tiempo. Pero fue en la última sesión donde la Comisión de Gobierno
acordó dar despacho a un decreto en relación a la solicitud realizada para la
instalación en Rosario de la discoteca Esperanto en Presidente Roca y Zeballos.
El pedido fue
propuesto por López Molina, tras escuchar la comisión en una extensa reunión,
en una primera instancia a los representantes del boliche y posteriormente a
los vecinos que se oponían a su radicación.
Muchas fueron las expectativas por parte de los
empresarios. Sin embargo, desde el mes de
febrero el tema Esperanto se transformó en un tire y afloje entre el grupo
financiero y el concejo, Municipalidad y vecinos.
Las personas cercanas al lugar presentaron un nuevo registro de oposición, tras manifestar que el local mostraba muchas irregularidades y que iba
a generar daños a la zona.
Esperanto necesitaba 196 firmas oponentes para dejar nula la posibilidad de su apertura, el 7 de mayo el registro de oposición contaba con 250 lo que dejaría inválida todas las posibilidades.
El concejal por el PRO Rodrigo
López Molina habló sobre el conflicto generando en torno a la disco Esperanto,
que desde hace ya varios meses encabeza una disputado con los vecinos de Roca y
Zeballos debido al impacto que ésta tendría.
Tras varias idas y venidas, Esperanto finalmente no abrirá sus puertas. La medida se definió tras la reunión de las firmas necesarias en el registro de oposición abierto para que los vecinos opinen sobre la instalación del local nocturno.
El secretario de Gobierno de la Municipalidad ,
Fernando Asegurado, se refirió al tema y mostró optimismo de cara a enfrentar
lo que aparenta como una inminente puja judicial entre el estado local y los
empresarios responsables.
No obstante, luego de que el registro de oposición vecinal cerrara con la cantidad de firmas necesarias para evitar su apertura, Esperanto no se dio por vencido. Los empresarios denunciaron irregularidades a lo largo del proceso y aseguran que el local “va a abrir”, aunque deba hacerlo como restaurante o bar.
Fotografías
1)
2)
3)
4)
Fuentes de fotos utilizadas: Impulso Negocios y Google.com (Sección imágenes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario