SUPERPOBLACIÓN DE CARTELERA PUBLICITARIA
En los
pasacalles se encontró la manera más económica, colorida y masiva para expresar
deseos en la vía pública. Sin embargo, Desde el año 2008 rige la reforma de la ordenanza municipal 8324 que regula el código de publicidad ya sea con o sin
fines de lucro. La normativa detalla que queda prohibida la colocación de
elementos publicitarios, que por su ubicación y por las características y
dimensiones del cartel, distraigan la atención de los conductores de vehículos,
configurando un factor de peligro para la seguridad pública.
Cuántas calles,
árboles, edificios, semáforos, son el apoyo preferencial para la colocación de
carteles que destinan mensajes personales. No sólo se trata de la prohibición
de elementos que contaminan la visión, sino también que son el acabado perfecto
para que los conductores se distraigan leyendo pasacalles que tal como su
palabra lo indica, pasan de vereda a vereda pendiendo de hilos, que pueden
provocar accidentes.
El principal
denunciante del incumplimiento de la norma, Jorge Álvarez Beloso, es activista
en contra de todo tipo de contaminación y brindó su declaración sobre el tema.
“Entre mis críticas destaco que evidentemente existen coimas. La multa es de
dos mil pesos por cada pasacalle. Es imposible que se arriesguen a colgarlos
sabiendo que pueden multarlos, siendo que sólo valen 200 pesos. Si lo hacen es
porque están seguros que las multas no se las van a cobrar y eso es porque
tienen el visto bueno de arriba” haciendo alusión a los políticos que son eminencias en colgar carteles.
La guardia
urbana municipal es la encargada de supervisar y quitar cualquier tipo de
cartel y pasacalle que esté irrumpiendo la ordenanza. Mariano Savia, jefe de la
GUM, reveló que han en lo que van del año han retirado pasacalles, pero los que
generaban riesgos.
Los pasacalles
se convirtieron en un medio para comunicar líneas de todo tipo, pero son las
mismas palabras que pueden provocar un caos en la ciudad y esto seguirá
ocurriendo en la medida en que no se atienda, respete y ponga en práctica las
ordenanzas que rigen en la actualidad.
___________________________________________________________________
NOTA: Jessica Salvat
AUDIO: propio
IMAGEN: FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3 FOTO 4 FOTO5
La guardia
urbana municipal es la encargada de supervisar y quitar cualquier tipo de
cartel y pasacalle que esté irrumpiendo la ordenanza. Mariano Savia, jefe de la
GUM, reveló que han en lo que van del año han retirado pasacalles, pero los que
generaban riesgos.
Los pasacalles
se convirtieron en un medio para comunicar líneas de todo tipo, pero son las
mismas palabras que pueden provocar un caos en la ciudad y esto seguirá
ocurriendo en la medida en que no se atienda, respete y ponga en práctica las
ordenanzas que rigen en la actualidad.
___________________________________________________________________
NOTA: Jessica Salvat
AUDIO: propioIMAGEN: FOTO 1 FOTO 2 FOTO 3 FOTO 4 FOTO5
No hay comentarios:
Publicar un comentario