sábado, 17 de marzo de 2012

Argentina gestiona el regreso de la Fórmula 1

La presidenta Cristina Fernández de Kirchner deslizó que las tratativas están muy avanzadas y que el contrato sería por tres años, a partir de fines de 2013.

En los últimos días se generó una enorme expectativa por el posible retorno de la Fórmula 1 a la Argentina en 2013, y tomó muchísimo valor que lo haya anunciado en forma de desliz la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, comentando un posible callejero en Mar del Plata. Lo cierto es que el proyecto existe y es algo muy positivo para el deporte, pero tampoco hay que dejar de lado a otros proyectos que fueron desechados.

Aunque para muchos ya es un hecho, éste es apenas el primer anuncio formal en relación al regreso de la categoría. Cuanto menos, es un cambio de escenario en relación al oscuro panorama que algunos prestigiosos especialistas planteaban hace algunos años.

La F1 requiere una importante planificación y logística para un gran premio, y si bien el anuncio de esta idea es reciente, y la firma del contrato inminente, esto es algo que viene desde hace años. Mar del Plata ya fue estudiada muy bien desde 2007 por ingenieros de la Federación Internacional del Automóvil y desde 2009  Hermann Tilke, el diseñador de circuitos de F1, está trabajando en el trazado. Serían aproximadamente cinco kilómetros de extensión, con 18 curvas con un ancho de entre 12 y 16 metros. Se visitarán las zonas de Playa Grande, escollera Norte y la Base Naval. 

Los simuladores dieron que un tiempo de vuelta lógico sería de 1m33s, a un promedio de 193 km/h. La velocidad máxima sería de 321 km/h. El trazado posee largas rectas y curvas cerradas, lo que generaría zonas de sobrepaso. Las tribunas a colocar podrían albergar 80 mil personas. La ciudad está revolucionada por la noticia, pero aún sólo hay planos.

Por otra parte, un desembolso de dinero tan grande como el que se espera hacer (aproximadamente 45 millones de dólares, de los que el Gobierno aportaría la mitad), quizá no sea tan necesario si se aprovechara el proyecto Velociudad, que está en construcción desde hace meses y que espera terminarse en 2014. Además, como se quiere mostrar al país turísticamente como marca registrada, hoy en día tendría mucho más llegada aprobar el proyecto de Esteban Guerrieri a la IndyCar, que fue rechazado y por el momento la joven promesa continúa en Indy Lights en 2012.

En fin, todo esto no se planificó desde hace unos días y, si se firma el contrato, se podría dejar en claro la seriedad del proyecto, pero hasta el momento suena feo que existan otros proyectos. Los únicos mundiales de deporte motor confirmados para 2013 son el Dakar, WRC, GT1, MotoGP y Enduro. Si se suma el WTCC y la F1, Argentina sería uno de los países más privilegiados.


Trabajo Práctico Nº 1 - Integrantes:
Calandria, Mauro
Pérez Castillo, Edgardo

2 comentarios:

  1. Parte 1. Marco teórico
    La definición de Theodore Nelson de hipertexto (que en 1980 lo definía como “un texto no lineal e interactivo que tiene por soporte en el ordenador”) se fue ampliando con los conceptos de Lee Conklin (en 1987 lo concebía como “un conjunto de documentos presentados en una pantalla de ordenador que están conectados a objetos de una base de datos a través de conexiones activadas por el mouse”). En años posteriores, nuevos autores actualizaron su acepción: un hipertexto conecta nodos cuyo contenidos es diferentes contenidos mediáticos.
    El hipertexto, según Canasvilhas, tiene implicaciones en el lenguaje, en los géneros y en proceso de recepción, al demandar la atención del receptor. La diferencia fundamental con las noticias textuales es que la hipertextualidad desencadena una acción. De esa manera, el usuario es el que opta por una ruta de lectura diferente a la de otros lectores. Esto implica llegar a “nuevas técnicas de redacción adaptadas a una nueva realidad técnica”, a una “nueva arquitectura de la noticia”. Para esa nueva arquitectura el autor portugués se basa en la estructura que Robert Darnton elaboró para la organización de publicaciones académicas, donde propone una estructura piramidal con seis niveles de información. Canasvilhas lo plantea como una pirámide tumbada, que en un primer nivel se plantea “qué, quién, cuándo, dónde” y en un segundo el “cómo y por qué”, desde donde se abren múltiples canales que permiten profundizar la información. “Así, cada lector seguirá su recorrido de lectura de acuerdo a las expectativas que tiene con relación a cada elemento de información”.
    El lector es entonces el que lidera la conducción de la lectura, y el periodista debe redactar de forma que deje diferentes rutas de lectura para usuarios con diferentes necesidades de información.
    En su investigación relacionada con la hipertextualidad, Canasvilhas retoma estudios de especialistas que indican seis características para el hipertexto: fácil de utilizar; divertido; buenas herramientas de apoyo a la navegación; información estructurada y bien organizada; eficaz enlazamiento entre nodos de información; y consistencia en la utilización de íconos o metáforas.
    Además, para analizar su eficacia, toma tres puntos apuntados por Marco: que exista una gran cantidad de información repartida en pequeños elementos; que los elementos reenvíen los unos a los otros; que en un momento dado el lector no tenga necesidad más que de una pequeña parte de información.
    Por otra parte, se plantea que la webnoticia debe mantener una “coherencia global”, ya que es necesario encontrar formas para que los usuarios mantengan niveles de percepción de comprensión altos, independientemente del recorrido de lectura por el que hayan optado.
    En relación a la correcta utilización de los enlaces, en relación a dónde y cómo ubicarlos, a partir de su estudio (realizado sobre una experimentación con un grupo heterogéneo de 50 estudiantes universitarios) Canasvilhas plantea que los enlaces incrustados facilitan la comprensión.

    ResponderEliminar
  2. Parte 2. Análisis del texto presentado
    A partir de estos aspectos se analizó el texto elaborado el sábado 17 de marzo, en el que se utilizaron enlaces incrustados en el texto, intentando cumplir con el hecho de que presenten “una ligazón significante fuerte entre la palabra enlazada y el nodo de información a la que se ligan”.
    Los enlaces se realizaron siempre con palabras, y no se utilizaron íconos. En el texto elaborado, sin embargo, hay un único caso de “hipermedialidad” (lo que hubiera justificado la utilización de íconos) que está representado por el enlace al mapa (fotografía) del circuito callejero de Mar del Plata (que aporta para definir el “dónde” al que apunta Canasvilhas) . Los restantes enlaces vinculan a textos, mayormente con la concepción de enlaces documentales y de ampliación informativa, categorías establecidas por Ramón Salaverría, que tienen por objetivo profundizar la noticia con información de contexto existente en el archivo (documental) e información de contexto reciente (enlaces de ampliación informativa).
    En cuanto a las reglas establecidas por Canasvilhas, se cumplió con las que sugieren “destacar los enlaces mediante palabras que tengan relación semántica fuerte con el contenido del nodo”, “no aglutinar demasiados enlaces en un párrafo” y “usar los enlaces una sola vez por cada nodo de información”.
    En relación a la que establece que los enlaces deben destacarse del resto del texto, se cumplió efectivamente en buena parte de los enlaces (destacados en rojo), aunque por algún error que desconocemos, otros aparecen resaltados con un color gris difícil de percibir. Por otra parte, los enlaces no siempre se ubicaron al final de las oraciones, y en el texto elaborado siempre se utilizaron enlaces externos, tomando la decisión de que todos los enlaces abrieran nuevas pestañas, con el objetivo de que el lector pudiera regresar al texto base manteniendo abierta la pestaña original.
    Analizado desde el punto de vista de la pirámide tumbada, el texto alcanzaría los dos primeros niveles: el de Unidad Base y el de Explicación. El nivel de Contextualización podría haber sido explotado con mayor intensidad. Finalmente, en el último párrafo del texto no se utilizaron enlaces, lo que hubiera permitido abrir aún más al nivel de Exploración.

    Integrantes
    Calandria, Mauro
    Pérez Castillo, Edgardo

    ResponderEliminar