![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjFAxs-Tqozf-xcP8g9SCsHytz-FNaMa3Sbm4X3QBMTeGOGLTpvh7sU5lUbbUs3PYScofEuINhtnZJL3OF5pQ-OlWTRUMWi8ZAcRVlq-0kv00aJZwH9L6QxWljqwkTjtKEJgP81smFgww/s320/The+Cramps+cramps.jpg)
Todos los kelpers quieren ser ingleses, pero no todos los ingleses
quieren las falklands.
Entre dires
y diretes diplomáticos y las declaraciones del mítico
Roger Waters se vuelve a poner en tema la soberanía argentina sobre las
Islas Malvinas. La semana que viene se cumple un nuevo aniversario del inicio
de la última dictadura socio-militar de nuestro país. El llamado “Proceso de
reorganización Nacional” fue el encargado de empeñar buena parte de dos
generaciones de argentinos, ya sea en la “lucha contra la subversión” o en el
manotazo de ahogado que resultó ser el enfrentamiento con el Reino Unido y el
intento por recuperar la “popularidad” perdida tras el furor del Mundial ’78 y
el descubrimiento de los centros de detención clandestinos.
Los testimonios musicales de nuestro país sobre el proceso son
muchos. Puntualmente, sobre la guerra, salta a la vista el tema “Comunicado 166” de Los
Violadores, grupo pionero del punk en nuestro país. Pero cuanto se sabe
sobre este tema en cuanto a los músicos ingleses?
No tan distintos
Hoy en día se ven como demagógicas las declaraciones de Waters,
pero lo cierto es que durante la grabación de “The final cut”, el último disco
con el bajista a la cabeza en el cual se tratan temas como la segunda guerra
mundial y Malvinas, hubo
discusiones debido a las posturas pro y en contra de la Primer Ministro
Margaret Thatcher. Tal vez haya sonado mal con 9 shows vendidos en nuestro
país, seguramente habría sido interesante saber la opinión de David Gilmour, la
otra mitad de la dupla creativa y, a su vez, implicada en la ruptura de la
banda. Desde el mundo del cine, la sociedad “thatcheriana” y sus
problemas fueron retratados en distintas ocasiones desde distintos ángulos,
como los conflictos obreros en “Billy Elliott” y la clase
trabajadora (working class) en “This is England”,
película que retrata la transformación de la subcultura skinhead de un
movimiento obrero multirracial a un movimiento conservador y segregacionista en
los ojos de un niño que perdió a su padre en la guerra de las “falklands”.
Tal vez sea interesante ver como este tema parece
“instalado” entre los miembros de la clase obrera y del movimiento “punk” de la
época y no tanto en la clase media y sus grupos progresivos y rockeros (además
de Pink Floyd, es un secreto a voces que el tema “Las palabras
de amor” de Queen está relacionado con la guerra). Grupos como The Exploited o The Cramps dedicaron discos a este tema (estos
últimos hasta llegaron a falsear una comunicación entre la Primer Ministro y el
Presidente de los Estados Unidos). Este tema también marcaría al futuro
movimiento “brit
pop” que pocos años después se desarrollaría en Manchester.
“Pero si son todos iguales”
Un grave error que se comete es el de intentar meter a todo lo
“angloparlante” en la misma bolsa, cuando no es así. Si bien son conocidos los
enfrentamientos de los ingleses con escoceses e irlandeses (y entre ellos
también, pero no es el punto el de discutir esto), hay diferencias de
pensamiento. Entre los considerados “músicos comprometidos” están el cantante
folk Christy Moore
quién criticó al gobierno ingles en un disco testimonial (o, como ellos lo
llaman “spoken word”(palabra dicha) o el grupo The Wolf tones que,
resaltando la figura del irlandés Guillermo Brown aprovecho para protestar
frente a lo que acontecía en las islas del sur.
En líneas generales, parecería que la critica tanto en Europa y
Argentina está puesta en los “procesos políticos” que llevaron al desenlace
fatal del enfrentamiento y no a la guerra en sí. Siempre es interesante ver
como las cuestiones culturales, dentro de un mundo que comenzaba a ser
“globalizado” no pueden tomarse de manera aislada.
Fotos originales:
http://static.guim.co.uk/sys-images/Guardian/Pix/pictures/2009/9/18/1253274672588/Margaret-Thatcher--001.jpg
http://lagramoladekeith.com/wp-content/uploads/2011/08/The+Cramps+cramps.jpg
http://www.futbolargentino.com/SDI/objetos/2012/02/28/3f2009a9ea624e3eaba22039c54e6590.jpg
Juan Pablo Funes - Nicolás Waiserman
No hay comentarios:
Publicar un comentario