En
los últimos días se generó una enorme expectativa por el posible retorno de la
Fórmula 1 a la Argentina en 2013, y tomó muchísimo valor que lo haya anunciado
en forma de desliz la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, comentando un
posible callejero en Mar del Plata. Diego Coronel, periodista
especializado en el tema, consideró la idea como “muy seductora” a pesar de los
distintos matices que rodearon al anuncio.
Aunque para muchos ya es un hecho, éste es apenas el primer acto formal en relación al regreso de la categoría. Cuanto menos, es un cambio de escenario en relación al oscuro panorama que algunos prestigiosos especialistas planteaban hace algunos años.
Aunque para muchos ya es un hecho, éste es apenas el primer acto formal en relación al regreso de la categoría. Cuanto menos, es un cambio de escenario en relación al oscuro panorama que algunos prestigiosos especialistas planteaban hace algunos años.
La
F1 requiere una importante planificación y logística para un gran premio, y si
bien el anuncio de esta idea es reciente, y la firma del contrato inminente,
esto es algo que viene desde hace años. Mar del Plata ya fue estudiada muy bien
desde 2007 por ingenieros de la Federación Internacional del Automóvil y desde
2009 Hermann Tilke,
el diseñador de circuitos de F1, está trabajando en el trazado. Serían
aproximadamente cinco kilómetros de extensión, con 18 curvas con un ancho de
entre 12 y 16 metros. Se visitarán las zonas de Playa Grande, escollera Norte y
la Base Naval.
Los
simuladores dieron que un tiempo de vuelta lógico sería de 1m33s, a un promedio
de 193 km/h. La velocidad máxima sería de 321 km/h. El trazado posee largas
rectas y curvas cerradas, lo que generaría zonas de sobrepaso. Las tribunas a
colocar podrían albergar 80 mil personas. La ciudad está revolucionada por la
noticia, pero aún sólo hay planos.
El
desembolso de dinero será de aproximadamente 45 millones de dólares de los que
el Gobierno aportaría la mitad, mientras que la otra parte será aportada por
una empresa privada, la misma que organiza el GP de Brasil. Para Coronel
apostar al plano deportivo desde el Estado “es una decisión correcta”.
Quizá
no sea tan necesario este circuito si se aprovechara el proyecto Velociudad, que está en
construcción desde hace meses y que espera terminarse en 2014. Además, como se
quiere mostrar al país turísticamente como marca registrada, hoy en día tendría
mucho más llegada aprobar el proyecto de Esteban Guerrieri a la IndyCar, que
fue rechazado y por el momento la joven promesa continúa en Indy
Lights en 2012.
En
fin, todo esto no se planificó desde hace unos días y, si se firma el contrato,
se podría dejar en claro la seriedad del proyecto, pero hasta el momento suena
feo que existan otros proyectos. Los únicos mundiales de deporte motor
confirmados para 2013 son el Dakar, WRC, GT1, MotoGP y Enduro. Si se suma el WTCC
y la F1, Argentina sería un país privilegiado. Y, principalmente, el más
beneficiado será el público fierrero.
Trabajo
Práctico Nº 1 - Integrantes:
Calandria,
Mauro
Pérez
Castillo, Edgardo
No hay comentarios:
Publicar un comentario