![]() |
NACIONALIZACIÓN DE YPF
Medidas que profundizan el modelo de país. hidrocarburos pasan a ser patrimonio de interés nacional .
Tomando como eje la ley en la cual se nacionalizaron el 51% de las acciones ( antes correspondientes la empresa Española Repsol) de YPF con participación de las provincias que forman parte de la exploración y explotación de hidrocarburos. Se consolida , el modelo de país neo populista y que a diferencia del neoliberalismo , coloca en el centro de sus discusiones al ciudadano.
Un claro ejemplo contrastante se observa en la mercantilización del producto , donde la privatización del recurso petrolero , tiende a alienar los precios de los combustibles en el mercado local con los vigentes en el mercado mundial, y los insumos que utilizan otras empresas , pasan a ser insumos a precios internacionales . El mercado mundial descarga su presión sobre las empresas y éstas sobre los trabajadores.
Por otro lado la nacionalización de hidrocarburos , con la posterior participación de las provincias culminaría en la relocalización de la economía , en zonas donde antes resultaban poco eficientes. Este es un fenómeno de similares características a lo sucedido en la provincia de Tierra Del Fuego , donde surgió una relocalizacion de la industria electrodoméstico.
Artesmio López , titular de la consultora política x , expreso que la medida tomada por el gobierno argentino , fue apoyado por el 80 % de la población , la mayoría de los empresarios demandantes de hidrocarburos también apoyaron la medida, sólo una minoría liberal , relacionada a los capitales extranjeros, privados se opusieron.
audio 1
En el marco de la ley aprobada, conjunto con los países de la UNASUR , todos los integrantes ofrecieron su apoyo , acentuando el origen ideológico del bloque , en medidas políticas , social, y de desarrollo regional.
Un claro ejemplo contrastante se observa en la mercantilización del producto , donde la privatización del recurso petrolero , tiende a alienar los precios de los combustibles en el mercado local con los vigentes en el mercado mundial, y los insumos que utilizan otras empresas , pasan a ser insumos a precios internacionales . El mercado mundial descarga su presión sobre las empresas y éstas sobre los trabajadores.
Por otro lado la nacionalización de hidrocarburos , con la posterior participación de las provincias culminaría en la relocalización de la economía , en zonas donde antes resultaban poco eficientes. Este es un fenómeno de similares características a lo sucedido en la provincia de Tierra Del Fuego , donde surgió una relocalizacion de la industria electrodoméstico.
Artesmio López , titular de la consultora política x , expreso que la medida tomada por el gobierno argentino , fue apoyado por el 80 % de la población , la mayoría de los empresarios demandantes de hidrocarburos también apoyaron la medida, sólo una minoría liberal , relacionada a los capitales extranjeros, privados se opusieron.
audio 1
En el marco de la ley aprobada, conjunto con los países de la UNASUR , todos los integrantes ofrecieron su apoyo , acentuando el origen ideológico del bloque , en medidas políticas , social, y de desarrollo regional.
audio 2
imágenes utilizadas en el foto montaje
Magalí Cao 1º año división B
No hay comentarios:
Publicar un comentario