El pasado 27 de Julio, comenzaron los juegos olímpicos en Londres. La ceremonia, inaugurada por la Reina Isabel, fue diseñada y coordinada por el director Danny Boyle, con la dirección musical del dúo de electrónica Underworld. Además, el cierre estuvo a cargo de Paul McCartney.
Argentina, cuenta con 137 deportistas, de los cuales 96 son hombres y 41 son mujeres, para participar en 21 deportes. La abanderada es la jugadora de Hockey Luciana Aymar, quien obtuvo la medalla de bronce junto a Las Leonas en los Juegos Olímpicos Anteriores.
El sábado, fue el turno del ciclismo, donde el ciclista Maximiliano Richeze, finalizo en la posición 110, de la prueba de ruta. El dato positivo, que le quedara, es el de haber quebrado una racha negativa para el ciclismo en Argentina, donde la última vez que se arribo a la meta en este tipo de pruebas fue en los juegos de México 1968.
Por otro lado, el tenista Juan Martin Del Potro, venció 6-4 y 6-1 al croata Iván Dodig y se convirtió en el primer singlista argentino en pasar de ronda en los Juegos Olímpicos. De esta manera, el tandilense se medirá en la siguiente ronda ante el italiano, Andreas Seppi.
Sin duda, la sorpresa Argentina, estuvo a cargo de Federico Molinari, quien fue el primer atleta en alcanzar una final olímpica en gimnasia artística. Molinari termino séptimo entre 68 atletas, lo cual además, de conseguir el pase a la final, también obtuvo un diploma olímpico.
Por el momento, Argentina debe esperar pero hay muchas expectativas en torno a los equipos de vóley, hockey femenino y básquet.
Imágenes utilizadas:
Paloma Asnes
lunes, 30 de julio de 2012
domingo, 29 de julio de 2012
La agresión a la mujer es una constante en la actualidad
Violencia
de género y cifras de denuncias que van en aumento. En lo que va del año se
atendieron más de tres mil llamadas pidiendo ayuda. Especialistas informan que es
evitable pero que faltan tareas para que se haga efectivo.
miércoles, 25 de julio de 2012
![]() |
NACIONALIZACIÓN DE YPF
Medidas que profundizan el modelo de país. hidrocarburos pasan a ser patrimonio de interés nacional .
Tomando como eje la ley en la cual se nacionalizaron el 51% de las acciones ( antes correspondientes la empresa Española Repsol) de YPF con participación de las provincias que forman parte de la exploración y explotación de hidrocarburos. Se consolida , el modelo de país neo populista y que a diferencia del neoliberalismo , coloca en el centro de sus discusiones al ciudadano.
Un claro ejemplo contrastante se observa en la mercantilización del producto , donde la privatización del recurso petrolero , tiende a alienar los precios de los combustibles en el mercado local con los vigentes en el mercado mundial, y los insumos que utilizan otras empresas , pasan a ser insumos a precios internacionales . El mercado mundial descarga su presión sobre las empresas y éstas sobre los trabajadores.
Por otro lado la nacionalización de hidrocarburos , con la posterior participación de las provincias culminaría en la relocalización de la economía , en zonas donde antes resultaban poco eficientes. Este es un fenómeno de similares características a lo sucedido en la provincia de Tierra Del Fuego , donde surgió una relocalizacion de la industria electrodoméstico.
Artesmio López , titular de la consultora política x , expreso que la medida tomada por el gobierno argentino , fue apoyado por el 80 % de la población , la mayoría de los empresarios demandantes de hidrocarburos también apoyaron la medida, sólo una minoría liberal , relacionada a los capitales extranjeros, privados se opusieron.
audio 1
En el marco de la ley aprobada, conjunto con los países de la UNASUR , todos los integrantes ofrecieron su apoyo , acentuando el origen ideológico del bloque , en medidas políticas , social, y de desarrollo regional.
Un claro ejemplo contrastante se observa en la mercantilización del producto , donde la privatización del recurso petrolero , tiende a alienar los precios de los combustibles en el mercado local con los vigentes en el mercado mundial, y los insumos que utilizan otras empresas , pasan a ser insumos a precios internacionales . El mercado mundial descarga su presión sobre las empresas y éstas sobre los trabajadores.
Por otro lado la nacionalización de hidrocarburos , con la posterior participación de las provincias culminaría en la relocalización de la economía , en zonas donde antes resultaban poco eficientes. Este es un fenómeno de similares características a lo sucedido en la provincia de Tierra Del Fuego , donde surgió una relocalizacion de la industria electrodoméstico.
Artesmio López , titular de la consultora política x , expreso que la medida tomada por el gobierno argentino , fue apoyado por el 80 % de la población , la mayoría de los empresarios demandantes de hidrocarburos también apoyaron la medida, sólo una minoría liberal , relacionada a los capitales extranjeros, privados se opusieron.
audio 1
En el marco de la ley aprobada, conjunto con los países de la UNASUR , todos los integrantes ofrecieron su apoyo , acentuando el origen ideológico del bloque , en medidas políticas , social, y de desarrollo regional.
audio 2
imágenes utilizadas en el foto montaje
Magalí Cao 1º año división B
jueves, 5 de julio de 2012
Trabajo Final
jueves, 24 de mayo de 2012
Trabajo Final
EL FUTURO AQUÍ Y AHORA
TECNÓPOLIS que primeramente había sido programada para tener una duración de tres meses se prolongó durante todo el año 2011 dejando abierta la iniciativa para una nueva muestra durante el presente año. Y generando las opiniones más diversas entre quienes tuvieron la posibilidad de recorrerla.
El evento convocó a cientos de personas no sólo estudiantes sino público del más variado. Dividida en seis continentes ( Aire, Agua, Tierra, Fuego, Imaginación y Artística ) sugería al visitante un recorrido cautivante .Sobre todo en aquellas puestas donde la naturaleza se hacía presente y se experimentaban sensaciones similares a las de un recorrido turístico en vivo. ( como la EXPERIENCIA GLACIAR o LA FRESCURA DE LAS CATARATAS ).
Varios pabellones dotados de las mejores tecnologías, infraestructura y entretenimiento apuntaba al interés de todo habitante del suelo argentino. A interesarse e involucrarse en temas tan diversos como el cuidado del Planeta o los nuevos alcances en Ciencia producidos por científicos nacionales.
Además de contar con espectáculos de renombre, como el Teatro De La Guarda que hizo presentaciones a cielo abierto ofrecía también talleres participativos sobre Ecología, Huerta, etc.
La realización y organización de la Muestra fue un éxito gracias a la difusión y el libre acceso. Destacando el interés del actual Poder Ejecutivo por llevar a cabo políticas que incluyan y expandan contenidos y saberes ligados a la Ciencia y la Tecnología .
Laura Vallejos
www.tecnopolistv.com.arwww.tecnopolis.com.ar
Suscribirse a: Entradas (Atom)
lau: Trabajo Final
lau: Trabajo Final: EL FUTURO AQUÍ Y AHORA Una mega muestra de ciencia y tecnología TECNÓPOLIS realizada en Villa Martel fue el puntapié inicial para qu...
martes, 3 de julio de 2012
Rosario no tuvo taxis por la inseguridad
En el día de ayer se realizó un paro de chóferes en protesta por la agresión que sufrió un colega.
El hecho que detono la huelga se produjo el domingo pasado por la noche en Felipe Moré y Dean funes, cuando un taxista y otro colega se encontraban en un coche de alquiler cuando fueron interceptados por dos desconocidos a bordo de una moto con fines de robo. Marcelo García, resulto herido de bala n una rodilla, por la que fue trasladado al HecaUn comunicado de la secretaria de Servicios Públicos municipal señaló que de acuerdo a las declaraciones hecha por el chófer a la policía, surge que en el momento de hecho éste no prestaba un servicio publico sino circulaba en la unidad junto a un compañero de trabajo.
El informa del GPS del taxi atacado, cuya copia obra en poder del municipio y que ira a la justicia, refiere a un trayecto muy particular desarrollado por el chofer en solo una hora y media y por zonas "inseguras", identificadas por sus pares.
Boix aceptó la implementación de la tarjeta inteligente en los taxis para evitar el uso del efectivo, aunque aclaró: "seguro que la patronal se opondrá porque blanquea la recaudación y termina con la evasión y el trabajo en negro"
En tanto, la intendente Mónica Fein dijo: "Si frente a cada hecho vamos a cortar el servicio, afectaremos el traslado de toda la ciudad".
lunes, 2 de julio de 2012
Notas Laboratorio de Producción Multimedial I 2012
Nombre |
Nota Final
|
ALBELO, Santiago |
9
|
ALDAZ, Federico |
8
|
AMAYA, Angel |
7
|
ASNES, Paloma |
REHACER
|
BIANCO, Agostina |
6
|
CALANDRA, Mauro |
9
|
CATTÁNEO, Daniela |
8
|
CATTANI, Gisela |
REHACER
|
CONTINO, Daiana |
6
|
DEL RIO, Elisabeht |
6
|
DERBULE, Julia |
8
|
ERENU, Ariel |
6
|
ESCALAS, María Alejandra |
9
|
FERRUFINO, Patricia |
7
|
GABIRONDO Julieta |
8
|
GINDIN Isaac |
7
|
GIUSSANI, Ezequiel |
7
|
HUGOLINI, Alejandro |
8
|
LAGO, Agustin |
8
|
LANCELLOTTI, Carolina |
6
|
LEIVA, Gabriel |
8
|
LOVAISA, Nicolas |
7
|
MALVESTTITI, Marcelo |
REHACER
|
MARTÍNEZ, Nicolás |
7
|
MENDIETA, Marcelo |
6
|
MILMAN, Marcelo |
8
|
MORINI, Melisa |
6
|
NUNEZ CORREA, Daniela |
9
|
PELLIZON Ignacio |
8
|
PEREZ CASTILLO, Edgardo |
8
|
PICOLLI, Ezequiel |
8
|
QUIROGA, Fernanda |
6
|
QUIROGA, Fernanda |
8
|
RAIMUNDO, Jonatan |
8
|
ROBLES, Ariana |
8
|
RODRÍGUEZ, María José |
8
|
SALVAT, Jessica |
REHACER
|
SPINELLI, Ana Clara |
6
|
STAIANOVICH, Martin |
9
|
SUPLE, Matias |
7
|
TRIGO, Antonela |
8
|
VERANO, Ma Agustina |
9
|
VISINTIN, Emiliano |
7
|
VIVAS, Eleonora |
7
|
WAISERMAN, Nicolás |
7
|
ZACCHINO Maria Sol |
7
|
Los alumnos que deben rehacer el trabajo deberán mejorar el trabajo en sus aspectos formales de presentación como internos (audio, imagen, enlaces) y enviar una correo avisando del nuevo trabajo.
Fecha limite de entrega: 30 de Julio
Suscribirse a:
Entradas (Atom)